No fue el emprendimiento, falló el modelo de negocio

Modelo de negocio personas

De acuerdo con diversas fuentes, entre el 65% y  85% de los emprendimientos o nuevos negocios no sobreviven en los 5 primeros años de existencia.

Aunque los motivos de fracaso están implícitos en la estructura del modelo de negocio seleccionado, muchos emprendedores son hacedores, pero no tienen idea como manejar las complejas estructuras empresariales, no saben escalar ni apalancar su conocimiento para lograr que su Emprendimiento sea autosostenible. 

Entonces, ¿por qué elaborar un modelo de negocio si las probabilidades están en tu contra?

Es aquí donde entran los modelos de negocios. 

1. ¿Que es el modelo de negocio?

El proceso de modelado consiste en observar un proceso, idea o proyecto exitoso en otra parte del mundo y replicarlo para conseguir un resultado similar nivel local, nacional o internacional.

La única condición para el modelado es estar dispuesto a pagar el precio para conseguir el resultado o éxito que tú deseas.

En todas las sociedades del mundo existen y seguirán existiendo personas expertas modelando.  Es decir, personas que aprenden cualquier tarea siguiendo la experiencia de otro. Pero no solo es suficiente aprender la tarea, también es necesario saber como apalancar tu tarea con los actores y recursos correctos.

Deseas que tu idea o proyecto alcance el nivel de excelencia? Una forma de conseguirlo es a través del modelado.

A menudo los que mueven las palancas del mundo son modeladores profesionales.

Tony Robbins

2. ¿Para qué modelar tu idea o proyecto?

Porque vas a ahorrar del recurso más valioso: El tiempo. 

Conseguirás saltar miles de pruebas y errores. Con esto lograrás avanzar de una forma más segura y rápida. 

Por ejemplo, imagina que deseas inventar la rueda nuevamente. Es algo ilógico. Tal vez lo que deseas es mejorar la rueda. Es aquí donde entra el modelado. Si quisieras modelar algo similar a la rueda lo más prudente, sensato y eficiente para ti y las personas que trabajan un proyecto contigo es basándose en el modelo ya existente. 

¿Por qué elaborar un modelo de negocio si las probabilidades están en tu contra?

Primero debes reconocer que como emprendedores no nos gustan las probabilidades de perder o fracasar. Eso no existe en nuestro ADN. Para nosotros, un fracaso es simplemente encontrar una manera de cómo NO HACER las cosas. Sabemos que lo más valioso es una idea funcionando. El dinero y los talentos vendrán sobre la marcha.

Lo más importante es identificar TU MOTIVO INTERNO de crear esa idea o proyecto. Las probabilidades de fracaso de otros emprendimientos serán una señal de alerta pero no será la causa de no realizar tu emprendimiento o proyecto, punto.

Ahora, los motivos pueden ser muchos. pero te mencionare unos cuantos que podrían estar alineados a tus deseos.

  • Oportunidad 
  • Idea innovadora en tu comunidad, ciudad o país.
  • Es un excelente negocio 
  • Crees que será un Éxito.
  • Te apasiona el tema.

BONUS

Tal vez te hayas quedado con la duda, que yo también tuve cuando me enteré de las probabilidades de sobrevivir en  un emprendimiento después de 5 años. Aqui te dejo mi respuesta:

La causa de los fracasos esta en el conocimiento y manejo de las diferentes variables que tiene un proyecto de emprendimiento.

El mercadeo, las operaciones y las finanzas de un emprendimiento son las principales variables y por supuesto que dentro de estas existen otras subvariables. Hacer que estas funcionen es el mayor reto del emprendedor.

En el próximo artículo te muestro brevemente sobre estas variables y cómo hacer tu modelo de negocio.

Si te gustó, comparte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *