Imaginas vendiendo miles y miles de dólares con tu marca pero cuando lanzas tus primeros mensajes ni siquiera las personas responden:
Y a mi que?
Pueden ser varios los motivos y te enseño un motivo en este artículo.
El más básico:
Necesitas datos para construir una comunicación asertiva contigo mismo y luego con tu marca.
Un buen ejercicio para comprender de lo que hablo es escuchar un discurso que te guste y en el momento que capte tu atención, ponte alerta, piensa y pregúntate:
¿Qué fue lo que llamó tu atención?
Te lo digo en 4 palabras: Datos transformados en información. (Atento este es el primer motivo por el cual tus mensajes posiblemente no obtienen la respuesta que esperas)
Por eso te insisto en que realices el ejercicio de identificar los 3 componentes de la comunicación asertiva que mencioné en el artículo anterior La comunicación asertiva, de tu corazón al mercadeo.
Los grandes comunicadores, entregan datos transformados en información. De esa manera su discurso se convierte en un proceso de comunicación asertiva.
Pero, ¿qué son los datos específicamente?
Datos son hechos, algo que sucedió o se registró en un lugar o tiempo. Un nombre, un apellido, una edad, una religión, una creencia, una persona, una experiencia, un acontecimiento, un suceso.
Recuerdo que cuando estudié Comunicación Social y Periodismo, construíamos información basados en las 5 W. Hoy ya son las 6W: What/Qué?, Who/Quién(es), when/Cuando?, Where/Donde?, Why/Por Qué? y How/Cómo?
Cada una de estas preguntas son datos si se ven por separado, pero juntos en un párrafo o en un discurso se convierten en información.
Por esto es importante y la mejor opción que tienes para llegar a tu corazón y trasladarlo a tu marca es comprender y gestionar datos. Te sugiero que primero gestiones tus datos internos y luego construyas cualquier cosa que desees gestionando los datos de tu marca en el mundo externo.
Conoce aquí los datos básicos para armar tu proceso de Mercadeo Modela tu idea para el mundo.
Ejercicio: Gestiona tus datos internos
Este es un ejercicio muy profundo pero te va a acercar a descubrirte internamente para trasladarlo a tu marca.
Contestate estas 6 preguntas para ti.
- ¿Qué (Te gusta, apasiona, emociona) ?
- ¿Quién eres (Capacidades innatas, nombre, familia, lugar de nacimiento, edad)?
- ¿Cuándo quieres ser (Lo que te gusta, apasiona, emociona, llena)?
- ¿Dónde vas a desarrollarte (Lugar espacio o campo de conocimiento)?
- ¿Porque quieres hacerlo (Por favor que tu motivo interno no sea el dinero)?
- ¿Cómo serlo o hacerlo (Un personaje que quieras representar puede ser el mejor estereotipo a seguir)?
Verás que esos datos colocados en un párrafo o discurso te facilitaran el proceso de la comunicación asertiva interna y la de tu marca con el mundo.
Si no comprendes estas preguntas para ti mismo,
¿Cómo vas a hacerlo con tu marca?
¿Cómo vas a tener una comunicación asertiva con tu mundo externo?
Como vas a pedirlo al mundo si ni siquiera tú mism@ eres asertiv@ contigo mism@.
¿Me sigues?
Hasta aquí solo hemos estado en busca de datos que nos proporcionen una información para construir nuestro núcleo interno. Entre más sólidos internamente con nuestra comunicación asertiva interna las cosas afuera serán mucho más fáciles para todos.
Recuerda los datos se convierten en información.
Por último, te comparto la introducción del discurso de una gran alma que dijo: Yo tengo un sueño. Verás datos de fechas, personajes, escenarios, culturas y problemas de su época.
Hace cinco veinte años, un gran estadounidense, bajo cuya sombra simbólica nos encontramos hoy, firmó la Proclamación de Emancipación. Este trascendental decreto fue un gran faro de esperanza para millones de esclavos negros que habían sido chamuscados en las llamas de una injusticia fulminante. Llegó como un alegre amanecer para poner fin a la larga noche de su cautiverio.
– M.L.K.
Tal vez no comprendas ahora, pero más adelante, te darás cuenta que las grandes almas de este mundo desarrollaron una comunicación asertiva con sus simpatizantes. Sabrás que estos seres, no nacieron siendo excelentes comunicadores, pero se desarrollaron con el tiempo. Te aseguro que los mensajes que construían de su marca (Razón de Ser) estaban conectados con su corazón, su mundo interno. No era su mente la que creaba la información, era su alma la que se comunicaba con el mundo.
Artículos relacionados