La mal utilizada, estrategia financiera

La verdad sobre las estrategias financieras

“Nuestra estrategia financiera es maximizar las utilidades y ganar más dinero”

Repiten la mayoría de coaches y asesores en redes sociales y plataformas de internet. Gran parte, siguen los pasos de otro y hacen lo mismo creyendo tener una estrategia financiera adecuada. El vago conocimiento del término no les permite establecer un objetivo de mayor valor que el dinero. Con este enfoque, el mundo de los negocios se convierte en un campo de batalla por una perspectiva errada, cuando la estrategia financiera es la parte más sencilla de la estrategia empresarial. 

¿Cómo corregir esta errada percepción? Ejecutando la estrategia financiera desde el pensamiento correcto. Un ejecutor que piense correctamente, un verdadero estratega. 

Quiero enseñarte una percepción profunda, con fundamento, con peso, diferente pero sutil relacionada con la estrategia financiera de la siguiente manera:

El pensamiento antecede a la palabra y la palabra a la ejecución. La palabra es la materialización del pensamiento y la ejecución la materialización de las palabras. Sin un pensamiento estratégico correcto no se puede crear una estrategia financiera correcta. 

Primero es el pensamiento, luego la expresión oral (la palabra), la escrita y por último la ejecución.

Desarrollemos entonces las definiciones, conceptos e ideas necesarias para conseguir el éxito de la ejecución de la estrategia financiera comprendiendo los temas de este artículo:

  1. ¿Qué es estrategia financiera?
  2. ¿Que NO es estrategia financiera?
  3. Proceso de un pensamiento estratégico correcto
  4. ¿Cómo elaborar una estrategia financiera exitosa?
  5. Elaborar una estrategia financiera exitosa en 7 pasos

Quiero aclararte, que estos términos utilizados en las empresas pueden ser ejecutados de igual manera en tu vida personal o emprendimiento.

¿Qué es estrategia financiera?

Estrategia financiera es el arte de dirigir los recursos dentro de una empresa u organización. 

Etimológicamente la palabra Estrategia proviene de la palabra griega “Strategia”,  que consistia en el arte de dirigir ejércitos y “strategos” el general del ejército.

Por otra parte, finanza del francés “finance” traduce hacienda pública, derivada de “finir” / “finer” que traduce terminar, pagar. Es decir, que el término guardaba relación directa con los pagos y caudales (recursos) de hacienda pública en la francia del s. XIII. 

La aplicación del término evolucionó al mundo de los negocios y los sistemas para administrar el valor. Llegando hasta entidades más estructuradas como la empresarial, la comercial, la bancaria hasta personal.

De ahí que la estrategia financiera sea un arte en la dirección de los recursos, pagos, caudales de estas entidades estructuradas.

¿Que NO es estrategia financiera?

Se hace evidente que alguna parte de la historia, se acuñó estrategia financiera con la errada percepción de dirigir los recursos para la “maximización de utilidades y ganar más dinero” esto mis queridos lectores no es estrategia financiera. 

No me malinterpreten, estoy de acuerdo con el capitalismo, pero hay que tener sentido común para poder ver el desequilibrio en esa percepción estrategia financiera. Si no logras ver, observa la manera en que la humanidad arrasa con todo lo que se atraviesa operando desde el pensamiento errado: Maximización de utilidad. 

La corrección se consigue haciendo una redirección, una reprogramación para elaborar la estrategia financiera desde un pensamiento estratégico correcto. 

Proceso de un pensamiento estratégico correcto

Una cosa es tener pensamientos y otra es tener un pensamiento estratégico correcto

Pensar estratégicamente es una habilidad que todos los seres humanos pueden desarrollar a través de diferentes procesos. No tienen ningún grado dificultad y lo único que se necesita es actitud y método. 

La actitud de pensar estratégica y correctamente es responsabilidad de cada quien. 

El método para desarrollar este pensamiento estratégico correcto consiste en seguir el paso a paso que esbozo a continuación. 

Analizar desde una mentalidad elástica y flexible intelectualmente que logre encontrar objetividad ante situaciones cambiantes.D

Descomponer, los eventos, las tendencias o las situaciones, en sus partes constitutivas.

Ensamblar todas las partes descompuestas en el punto anterior, maximizando las ventajas. 

Todo el proceso debe realizarse utilizando el pensamiento no lineal. Si deseas obtener una guia práctica sobre el como analizar y descomponer cualquier situacion al detalle solicita aquí una guía gratis.

¿Cómo elaborar una estrategia financiera exitosa?

Con el pensamiento correcto, se crea una estrategia financiera exitosa. 

La estrategia financiera tiene que aproximarse a las condiciones más favorables para todos los involucrados. Debe conseguir el equilibrio de todas las partes.

Como mencione anteriormente, la estrategia financiera es la más sencilla de las tres que componen la estrategia empresarial. Es más fácil de ejecutar comparada con las otras 2 estrategias funcionales; la estrategia de mercadeo y la estrategia de operaciones . 

Ahora la simpleza de la elaboración de una estrategia financiera parte de la claridad en la comprensión del para qué existe como persona, para que existe su emprendimiento existe y/o para qué existe su empresa. Por eso hice claridad sobre el pensamiento correcto para poder crear, elaborar y ejecutar una estrategia financiera. Porque todo tiene su origen en la comprensión del ¿para qué? Y porque hoy la mayoría continúa siguiendo la mal utilizada estrategia financiera; “Maximizar utilidades y ganar más dinero”.

Hay que ser capaz de identificar y reconocer las necesidades, ventajas y diferencias que individualmente comparto con la sociedad, lo que un emprendimiento soluciona y/o una empresa brinda a los clientes. Una cosa es tener un producto y venderlo y otra muy diferente es conocer las necesidades que satisface mi servicio o producto: El porque soy diferente a los demás y cual es mi ventaja frente a los demás. 

Elaborar una estrategia financiera exitosa en 7 pasos:

  1. Identifica y reconoce las necesidades del cliente, las ventajas y diferencias personales, del servicio, producto, emprendimiento o empresa.
  2. Ancla tu mente, al pensamiento estratégico correcto. Ya te mostré anteriormente: Analizar, descomponer y ensamblar. Si haces esto, podrás visualizar y establecer un objetivo de mayor valor que el dinero: una verdadera estrategia financiera
  3. Escribe todas las ideas que tengas con relación a la situación(es) más crítica(s) de estrategia. 
  4. Asume el liderazgo en la estrategia financiera. Recuerda, así como el general de un ejército tenía el conocimiento de todos los componentes de la batalla,  el verdadero estratega desarrolla su estrategia financiera desde el pensamiento correcto porque ha realizado la tarea de conocer  de antemano todos los componentes que afectarian la ejecución en el manejo de los recursos.
  5. Ejecutar una estrategia financiera exitosa es encontrar un  objetivo consistente alineado con la estrategia empresarial. 
  6. Desglosa el objetivo de la estrategia financiera en varias actividades y tareas que lleven a la respuesta: ¿cómo voy a lograr ejecutar la estrategia financiera.?

En este artículo vemos cómo pensar estratégicamente es una forma estructurada de solucionar las situaciones día a día.

¿Tienes lista una estrategia personal? ¿Conoces el para que estas haciendo lo que haces hoy en tu vida? ¿Qué vienes a solucionar en este mundo?

La estrategia financiera puede ser llevada al área personal, inclusive si no has comenzado tu emprendimiento ni tengas empresa o trabajes para una cuyo estrategia empresarial no es clara. 

Incluso la mayoría de los directivos de empresas tiene una muy vaga idea de lo que en realidad significa la palabra estrategia. Tal como lo expresó Montgomery, C. 2012 – El Estratega:

“Como casi todos los hombres y mujeres de negocios, estos directivos están familiarizados por lo menos con una vaga definición de estrategia

Si te gustó, comparte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *